Defensa Civil asiste a familias afectadas por la tormenta en Barranca Larga

Tras la fuerte tormenta de hace una semana, Defensa Civil Catamarca continúa brindando asistencia a varias familias de la localidad de Barranca Larga, ubicada a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Belén. La crecida del río Bolsón causó la muerte de muchos animales, y arrasó con cultivos, corrales, entre otras pertenencias de los pobladores, que a su vez, quedaron sin el servicio de agua potable por varios días. “Allí la gente vive de la cría de animales, su principal sustento, pero lamentablemente sufrieron muchas pérdidas por la fuerte crecida del río”, comentó Martín Castelli, director de Defensa Civil. Y agregó: “Les entregamos agua mineral, rollos de nylon, y otras elementos para que puedan reforzar las estructuras de sus viviendas ante otra eventual tormenta”. Por último, Castelli informó que “el personal de Defensa Civil, con la protección correspondiente, determinó en el lugar enterrar a los animales muertos -en su mayoría caprinos-, y prevenir foco infeccioso ...

Comenzaron los estudios preliminares para la construcción del hangar de ayuda humanitaria




El director de Defensa Civil, Martín Castelli, acompañado por su equipo técnico, autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), arquitectos de la Secretaría de Seguridad, un ingeniero civil y un geólogo de Vialidad Provincial, iniciaron este miércoles los estudios preliminares para la construcción del hangar de Ayuda Humanitaria.

Dicha estructura estará emplazada en el predio del Aeropuerto “Coronel Felipe Varela”, por lo que ya se avanza en las tareas previas a la limpieza del lugar, demarcación, relevamiento del terreno, para posteriormente comenzar con la edificación.

El hangar albergará aeronaves nacionales que presten servicios en la provincia en casos de emergencia y se utilizará como Centro de Ayuda Nacional para la región NOA y provincias vecinas que lo requieran.

Castelli recordó que el Centro de Ayuda Humanitaria “tiene previsto alojar un helicóptero del Ejército Argentino, un avión del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), alguna aeronave de Gendarmería, y posiblemente, los medios aéreos que posee la Brigada de Incendios Forestales, mediante acuerdo con la Protección Civil de la Nación”.




Comentarios