Defensa Civil asiste a familias afectadas por la tormenta en Barranca Larga

Tras la fuerte tormenta de hace una semana, Defensa Civil Catamarca continúa brindando asistencia a varias familias de la localidad de Barranca Larga, ubicada a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Belén. La crecida del río Bolsón causó la muerte de muchos animales, y arrasó con cultivos, corrales, entre otras pertenencias de los pobladores, que a su vez, quedaron sin el servicio de agua potable por varios días. “Allí la gente vive de la cría de animales, su principal sustento, pero lamentablemente sufrieron muchas pérdidas por la fuerte crecida del río”, comentó Martín Castelli, director de Defensa Civil. Y agregó: “Les entregamos agua mineral, rollos de nylon, y otras elementos para que puedan reforzar las estructuras de sus viviendas ante otra eventual tormenta”. Por último, Castelli informó que “el personal de Defensa Civil, con la protección correspondiente, determinó en el lugar enterrar a los animales muertos -en su mayoría caprinos-, y prevenir foco infeccioso ...

Catamarca ingresó al Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud


Desde el 1 de noviembre de 2018 y hasta el 31 de marzo de 2019 estará en vigencia la segunda temporada del nuevo Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS), que tiene como objetivo advertir sobre la ocurrencia y persistencia de temperaturas elevadas que puedan afectar la salud de la población.

El sistema generado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al que ahora también tendrá acceso la Defensa Civil de Catamarca, establece 4 niveles de alerta según la intensidad y la duración de las Olas de Calor: verde, amarillo, naranja y rojo.

Los umbrales respecto de los cuales se determina una ola de calor o el cambio en los niveles de alerta están calculados en base a la estadística climática del período 1961-2010 de cada localidad. Allí, cada ciudad se representa con un punto correspondiente al nivel de alerta en que se encuentra.

La información se actualiza todos los días a las 19 hs. ya que considera las temperaturas registradas en el día, las temperaturas de días pasados y las temperaturas pronosticadas para los días siguientes. Todos estos datos conforman el Sistema de Alerta Temprana.

Cabe señalar que en el sistema que estuvo vigente hasta la temporada 2016/17, se incluían sólo las ciudades de Buenos Aires y Rosario. El nuevo, que comenzó en la temporada 2017/18, incluye 57 localidades del país.

Comentarios