Defensa Civil asiste a familias afectadas por la tormenta en Barranca Larga

Tras la fuerte tormenta de hace una semana, Defensa Civil Catamarca continúa brindando asistencia a varias familias de la localidad de Barranca Larga, ubicada a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Belén. La crecida del río Bolsón causó la muerte de muchos animales, y arrasó con cultivos, corrales, entre otras pertenencias de los pobladores, que a su vez, quedaron sin el servicio de agua potable por varios días. “Allí la gente vive de la cría de animales, su principal sustento, pero lamentablemente sufrieron muchas pérdidas por la fuerte crecida del río”, comentó Martín Castelli, director de Defensa Civil. Y agregó: “Les entregamos agua mineral, rollos de nylon, y otras elementos para que puedan reforzar las estructuras de sus viviendas ante otra eventual tormenta”. Por último, Castelli informó que “el personal de Defensa Civil, con la protección correspondiente, determinó en el lugar enterrar a los animales muertos -en su mayoría caprinos-, y prevenir foco infeccioso ...

Dictan curso sobre prevención sísmica para empleados del Museo Caravati

Esta mañana, el Departamento Promoción, Capacitación y Difusión (PRO.CA.DIF.) de la Dirección de Defensa Civil Catamarca, llevó a cabo una charla-taller sobre Prevención Sísmica destinada al personal de administración, mantenimiento y seguridad del Museo Caravati.
La capacitación, que tuvo lugar en las instalaciones de dicho museo, ubicado en la Peatonal Rivadavia al 1000, estuvo a cargo de Carlos Argañaraz, quien desarrolló temas relacionados a la prevención sísmica, conceptos generales, con intercambio de experiencias entre los participantes.
En la ocasión, también se informó sobre los aspectos que generan los sismos, los lineamientos generales a tener en cuenta para la confección de Planes Estratégicos de Evacuación, y la correcta señalización de las vías de escape y el pleno funcionamiento de puertas del edificio.
Por otra parte, Argañaraz explicó las acciones que se deben poner en práctica antes, durante y después de la actividad, como por ejemplo, el cierre de las llaves de gas, energía eléctrica y agua potable como primeras medidas.
“Es muy bueno que la comunidad esté correctamente preparada para reaccionar a tiempo y dar a conocer cuáles son las medidas preventivas necesarias”, dijo Argañaraz, quien además agradeció al director del museo, Arq. Luis Mauvecín, por la convocatoria y el interés en la temática.
Por otra parte, se informa a aquellas personas interesadas en solicitar capacitación, orientación o talleres para instituciones, educativas y en general, deben dirigirse a las oficinas de Defensa Civil, ubicadas en Pje. Hernando de Pedraza y Avenida Acosta Villafañe (frente a la Maternidad Provincial).

Comentarios