Defensa Civil asiste a familias afectadas por la tormenta en Barranca Larga

Tras la fuerte tormenta de hace una semana, Defensa Civil Catamarca continúa brindando asistencia a varias familias de la localidad de Barranca Larga, ubicada a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Belén. La crecida del río Bolsón causó la muerte de muchos animales, y arrasó con cultivos, corrales, entre otras pertenencias de los pobladores, que a su vez, quedaron sin el servicio de agua potable por varios días. “Allí la gente vive de la cría de animales, su principal sustento, pero lamentablemente sufrieron muchas pérdidas por la fuerte crecida del río”, comentó Martín Castelli, director de Defensa Civil. Y agregó: “Les entregamos agua mineral, rollos de nylon, y otras elementos para que puedan reforzar las estructuras de sus viviendas ante otra eventual tormenta”. Por último, Castelli informó que “el personal de Defensa Civil, con la protección correspondiente, determinó en el lugar enterrar a los animales muertos -en su mayoría caprinos-, y prevenir foco infeccioso ...

Defensa Civil recibió nuevos equipos de radio comunicación




En el marco de la reunión de autoridades provinciales de gestión del riesgo de desastres, que se llevó a cabo este lunes en Buenos Aires, el director de Defensa Civil Catamarca, Martín Castelli, recibió nuevo equipamiento de comunicación.

Se trata de equipos VHF y HF con antena y accesorios, que fueron entregados por el secretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Nación, Emilio Renda, acompañado por el subsecretario del organismo, Daniel Russo.

“La novedad es que ingresa por primera vez este tipo de equipamiento de banda aérea a nuestra Defensa Civil, por lo que desde ahora comenzaremos a operar con esa frecuencia”, remarcó Castelli.

Y agregó: “Los UHF significa frecuencia ultra alta y los VHF frecuencia muy alta. La diferencia y ventaja que tienen sobre los walkie talkies, es su mayor alcance y las frecuencias”.

Fenómeno “El Niño”

En cuanto al encuentro nacional, organizado por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, se analizaron diferentes temas, entre ellos la posible evolución de amenazas del fenómeno “El Niño” - Oscilación Sur, en el territorio nacional.

Según lo expuesto en la reunión, de acuerdo a los pronósticos, existe una probabilidad del 70% que se desarrollen durante el último trimestre del año, fenómenos hidrometeorológicos hasta marzo de 2019.

En cuanto a la región del NOA, se prevén deslizamientos, fenómenos de remoción en masa y aluviones como consecuencia del aumento de precipitaciones en dicho período.

En la ocasión, también se realizó el lanzamiento de la nueva plataforma del Servicio Meteorológico Nacional sobre climatología.





Comentarios